El peso (m·g)

En la figura de la derecha aparecen algunos ejemplos que muestran hacia donde está dirigido el peso en diferentes situaciones: un cuerpo apoyado sobre el suelo y un cuerpo que se mueve por un plano inclinado. El peso siempre está dirigido hacia el suelo.
En este caso del plano inclinado, el peso, como todas las fuerzas, se puede descomponer como vimos en la entrada de hace dos semanas( https://cibercienciassf.blogspot.com/2020/03/calculo-de-fuerzas.html ).
De tal manera que tenemos dos componentes, la componente vertical,
Py, que mantiene el objeto pegado al plano inclinado, y la componente
horizontal, Px, que lo hace caer resbalando por el plano inclinado (si no hay
rozamiento). Podéis comprobarlo en el siguiente enlace con una animación:
http://www.educaplus.org/game/descomposicion-del-peso-en-un-plano-inclinado
Donde α es el ángulo del plano inclinado.
La Normal

En la figura de la izquierda se muestra hacia donde está dirigida la fuerza normal en los dos ejemplos que aparecían en la figura anterior para el peso. Como ya hemos dicho, siempre es perpendicular a la superficie de contacto y está dirigida hacia arriba, es decir, hacia fuera de la superficie de contacto.
Por
lo tanto, en el caso del plano inclinado, podemos resumir que la fuerza Normal,
es igual y de sentido contrario a la componente vertical del peso Py, y por lo
tanto, también se puede calcular igual que está como:
Donde
α es el ángulo del plano inclinado.
Ahora
resuelve este problema:
Calcula las
componentes del peso (Px y Py) y la fuerza “Normal”, en Un
cuerpo de 100 kg de masa está situado sobre un plano inclinado 30º. Considera
que la gravedad g = 9,8 m/s2.
Si queréis preguntarme dudas, o mandarme las actividades de las semanas pasadas para corregirlas, podéis escribirme a mi correo: fjsotofer@gmail.com